martes, 28 de julio de 2015

Samsung y Apple.

En la industria de los smartphones hay dos gigantes claros en el mercado: Samsung y Apple. Ambas compañías son eternos rivales, esto se evidencia con el lanzamiento de dispositivos como el iPhone 6 y iPhone 6 Plus que compiten con el Samsung Galaxy S6 y el último lanzamiento del surcoreano, el Galaxy S6 Edge. En Linio los pusimos a competir cara a cara para demostrar cuál es el fabricante más grande.

¡Una lucha histórica!

Samsung y Apple no siempre fueron enemigos en el campo de los teléfonos inteligentes, muestra de esto es que los dos primeros iPhone (el 3G y 3GS) tuvieron procesadores de Samsung, entonces, ¿en qué momento empezaron a ser rivales? En el 2011 Apple demandó a Samsung, afirmando que la compañía había copiado sus diseños y que, por esto, los Galaxy S habían tenido tanto éxito. Aunque la empresa surcoreana tuvo que indemnizar a la compañía de Cupertino con mil millones de dólares, fue a partir de ese año que Samsung comenzó a liderar el mercado de los Smartphones. Al punto que entre el segundo trimestre de 2010 y el primer trimestre de 2012 se vendieron más de 87 millones de dispositivos móviles de Samsung, solo en Estados Unidos. El panorama no cambió mucho durante 2013, año en el que Samsung siguió creciendo en ventas y en el mercado global de smartphones. Logró posicionarse como líder mundial con una participación de mercado en el último trimestre de un 29%, mientras que Apple -para la misma época- solo logró obtener el 17% de las ventas de teléfonos inteligentes.

2014, el año de despegue de Apple

La tienda App Store aumentó un 85% de sus ingresos en relación a las aplicaciones ofrecidas por Google Play en los primeros tres meses del año. En el último trimestre, Apple se posicionó en el mercado con ventas a nivel mundial de un 20.4%, sin embargo la participación global en el mercado de los smartphones siguió liderada por Samsung con 19.9%. En este sentido, estaba claro que la empresa de Cupertino le pisaba los talones al líder mundial.

En 2015...

Para cerrar el 2014, Apple tuvo un éxito rotundo: el iPhone 6 logró vender más de 10 mil unidades en su primer fin de semana en el mercado. Sin embardo, el éxito estuvo sujeto a la ausencia del lanzamiento de las nuevas terminales de Samsung. Pero en el primer trimestre de este año, Samsung ha demostrado ir por todo con los Galaxy S6 y S6 Edge. El balance de las ventas es muy positivo para la compañía, ya que logró vender más de 83 mil unidades, frente a Apple que consiguió vender solo 61 mil unidades en el mismo período.

Los “6”: una lucha de titanes

El 2015 es un año decisivo, la lucha es clara entre iPhone 6 y 6 Plus, contra Galaxy S6 y S6 Edge. Es imposible no realizar un comparativo entre ambos, por sus diseños y sus características físicas. Samsung ha eliminado el plástico de sus diseños, siguiendo el ejemplo de Apple, y comenzó a utilizar aluminio y zafiro. Pero no lo ha copiado en aspectos como la pantalla, ya que en los últimos integrantes de la familia Galaxy aún siguen apostando por las pantallas Quad HD, que se presume logra imágenes más brillantes que las de retina usada en los iPhone 6. Los dispositivos de los dos fabricantes han apostado a que su almacenamiento no pueda ser ampliado, pero para compensar esto le ofrecen al usuario capacidades que van desde los 16GB hasta los 64GB. Por otro lado, existe una gran diferencia entre las resoluciones de las cámaras de los modelos, mientras Apple mantiene su cámara en 8MP, Samsung equipó a los Galaxy con una cámara de 13 MP.

Cuando comparamos las cifras de venta entre Apple y Samsung, es evidente el liderazgo de los surcoreanos durante los últimos años. Dependerá de los consumidores que la historia continúe repitiéndose y logre derrotar a la compañía de la manzana, dejándola en el segundo lugar.

domingo, 19 de julio de 2015

Propuesta ecológica de Firestone.

En el marco de la celebración del centenario de Bridgestone Argentina en el país, la compañía desarrolló junto a su marca Firestone, de trayectoria en el campo, una jornada en la que demostró tangiblemente como optimizar los recursos a través de una prueba comparativa entre neumáticos radiales y convencionales

Firestone comenzó el jueves 16 de julio, con el primero de los encuentros denominados DITAC (Día de Innovación y Tecnología Aplicada al Campo), en esta oportunidad desarrollado en la localidad de Ferré, en la provincia de Buenos Aires. Con presencia de productores, técnicos, contratistas y púbico especializado la jornada centró su atención en la prueba de Tracción Radial VS. Convencional plasmando los beneficios para el campo del uso de la Radial. "Se logra un 25% menos en compactación de suelo, reducción del consumo de combustible en un 10%; y a su vez, un 10% ahorro de tiempo de trabajo", explicó a masquenoticias.com.arFernando De Girolamo, Gerente de Ventas y Equipo Original AG/OTR.

La demostración se realizó en la Escuela Agrotécnica "La Trinidad", a través de dos tractores con idénticas características de modelo, diseño y peso, que recorrieron igual distancia, a una misma RPM en la misma marcha "con esto se busca eliminar todas las variables en juego y que la única a considerar sean los ´Neumáticos´", agregó De Girolamo.

Durante el encuentro también se presentaron dos nuevos neumáticos radiales Firestone para tractores y cosechadoras: Radial All Traction 23 R-1 (RAT 23) en medidas 900 /60 – R32 y la Radial Deep Tread 23° R-1W (RDT 23) en medidas 520-85 R42. Al respecto, el Gerente de Ventas sostuvo que el RAT 23, es un neumático de alta flotación, ideal para posición frontal en cosechadoras", y en cuanto al RDT 23 "tiene un diseño especialmente construido con tacos reforzados, para tractores y cosechadoras de alta demanda de torque". La compañía "primera empresa en toda la historia del neumático agrícola argentino en producir neumáticos radiales en el país, en esta ocasión, presentó productos de fabricación nacional", señaló De Girolamo.

El 83% de la superficie cultivable de nuestro país se encuentra bajo régimen de Siembra Directa, donde la compactación del suelo está directamente vinculada al rinde del cultivo. Además, el crecimiento de la capacidad de carga y velocidad tanto en siembra como en cosecha, hacen que las necesidades del manejo agrícola generen tecnologías para acompañar el desarrollo. En este sentido "Firestone responde a la demanda del productor y plantea el real beneficio de la Tracción Radial, permitiendo reducir sus costos operativos y optimizar sus rindes", contempló el Gerente. Las próximas DITAC tendrán lugar en la provincia de Córdoba, Santa Fé y culminarán en Buenos Aires.

sábado, 11 de julio de 2015

Sony Pictures Television (SPT) y IMS Internet Media Services (IMS).

Sony Pictures Television (SPT) y IMS Internet Media Services (IMS), una de las compañías latinoamericanas más grandes de compra y venta de medios publicitarios en el área digital, anunciaron el día de hoy la firma de un acuerdo por la adquisición con participación mayoritaria de IMS por SPT. Según Andy Kaplan, president of worldwide networks de SPT y Gastón Taratuta, CEO, Fundador y Socio de IMS; se espera que el cierre del acuerdo se dé en unas semanas, dependiendo de las aprobaciones regulatorias.

“Gastón y su equipo son expertos en el ámbito digital y han creado un negocio fantástico en toda Latinoamérica,” mencionó Kaplan. “Con el crecimiento exponencial y la rápida evolución del sector, estamos esperando trabajar en conjunto para hacer crecer nuestros negocios”. Adicionalmente, agregó Kaplan, “integraremos las prácticas y el expertise entre nuestras redes y equipos de ventas en la región como globalmente, haciendo de este acuerdo una excelente extensión de nuestro negocio actual.”

“SPT combina la programación poderosa con una infraestructura internacional y un equipo de máximo liderazgo”, destacó Taratuta. “Estamos expectantes de hacer sinergia y con esto brindar iniciativas en conjunto para Latinoamérica y otras regiones.”

IMS es la compañía independiente más grande en Latinoamérica de compra y venta de medios digitales publicitarios. Con base en Miami, la compañía cuenta también con oficinas en once países más a través de la región. Actualmente el portafolio de asociaciones comerciales incluyen plataformas dinámicas como Waze, Twitter, LinkedIn, Spotify, Crackle, iAds y Foursquare, entre otras. Taratuta continuará como CEO; Ignacio Vidaguren como COO; Maren Lau como CMO; y Mariano Román como CCO, y no se planean cambios significativos para el negocio próximamente.

La expectativa de ventas para América Latina se tiene contemplada con un crecimiento a dos dígitos durante los siguientes cinco años, en una región donde las conexiones móviles ya superan el 120% de la población. De acuerdo al estudio realizado por IMS Mobile en Latinoamérica en conjunto con ComScore, más del 60% de los usuarios de aplicaciones móviles como Twitter, LinkedIn, Spotify y Waze consideran que éstas son de alta importancia en la vida del día a día.

lunes, 6 de julio de 2015

Segunda Jornada Internacional de Responsabilidad Social Empresaria.

VALOR, RSE+Competitividad, la iniciativa impulsada por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), organizó la Segunda Jornada Internacional de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) bajo el lema “Tendencias e integración de la cadena de valor”. El evento se llevó a cabo el 21 de abril en AMIA, con más de 270 personas presentes, interesadas en temas de sustentabilidad.

Frente al auditorio, se destacó la necesidad de monitorear, diagnosticar y profundizar la gestión sustentable de la cadena de valor de las empresas, desde un modelo que integre la ética, el gobierno corporativo, los DDHH, la transparencia y el consumo responsable, como aspectos claves para el desarrollo sustentable y la construcción de una economía que genere valor económico a la par de valor social.

La jornada abrió con un panel formado por Andrea Pradilla, Directora Punto Focal de Global Reporting Iniciative – GRI, en HispanoaméricaLuis Trama, Director de Relaciones Internacionales y Cooperación del IRAMFlavio Fuertes, Coordinador de la Red Pacto Global Argentina; Dante Pesce González, Representante de Latino América ante el Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Empresa de las Naciones Unidas; y moderado por Gabriel Berger, Director de la Escuela de Economía y Negocios de UDESA; quienes dialogaron sobre las “Tendencias globales de sustentabilidad con foco en la cadena de valor”.

Los panelistas destacaron la importancia de la confluencia de los estándares globales: Global Reporting Iniciative – GRI, en su versión G4, Reportes Integrados, ISO 26000, Directrices de la OCDE para empresas multinacionales, Pacto Global de Naciones Unidas, Líneas Directrices de Empresas y Derechos Humanos. Disertaron sobre la rendición de cuentas y la transparencia con respecto a la cadena de valor; la necesidad de utilizar instrumentos para medirla, lo cual permite identificar y administrar riesgos así como también aprovechar oportunidades y construir, de manera sinérgica, alianzas entre las partes que permitan mejorar en términos de competitividad y sustentabilidad. Asimismo, resaltaron el concepto de “remediación”, vinculado a los mecanismos judiciales y extra judiciales para reparar fallas en la gestión de la empresa y su cadena de suministro, fundamentalmente, en lo que hace a la vulneración de los DDHH. Sin embargo, coincidieron en que las empresas adopten un enfoque preventivo, para evitar posibles impactos negativos y, en este sentido, un aspecto clave es la gestión de su cadena de suministro.

Además, coincidieron con que, actualmente, a nivel global, existe una convergencia conceptual importante con el foco puesto en los principios rectores de los DDHH, las empresas, la cadena de valor y la “debida diligencia”; lo cual fue votado unánimemente en Naciones Unidas. Como desafío, indicaron que las sociedades deben transitar el camino del diálogo hacia una triple concertación, en la que gobiernos, empresas y una sociedad civil informada y empoderada, discutan planes nacionales de acción en materia de Responsabilidad Social y DDHH.

Directivos de grandes empresas también tuvieron su participación destacada en el siguiente panel, denominado “Sistemas de gestión, monitoreo y auditoría de proveedores” y moderado por Fernando Passarelli, coordinador de VALOR.

Aquí, Nuria Roset, Jefa de RSE del Grupo Fallabella; Ignacio García Thieme, Gerente de Servicios de Compras Compartidas de Novartis, Esteban Roni, Gerente de Desarrollo de Proveedores del Grupo Telecom, explicaron las experiencias en sus respectivas empresas, los sistemas de monitoreo que utilizan para incorporar nuevos proveedores, relevar sus características y desempeños, segmentarlos según su condición estratégica o crítica, y trazar acciones de mejoras conjuntas. Los directivos destacaron la importancia de que los proveedores alcancen ciertos estándares de calidad que necesitan las grandes empresas para operar, atributos que también les permiten a dichos proveedores diversificar sus clientes.

En el panel también estuvo presente Juan Andrés Cano, CEO de Value4Chain, organización dedicada a la gestión de la sostenibilidad en las empresas mediante la implementación de herramientas tecnológicas innovadoras. Cano explicó el sistema de monitoreo de la cadena de valor que desarrolló Value4Chain, el cual permite identificar brechas y oportunidades en la gestión en temas de ética, cumplimiento, derechos humanos, gobierno corporativo, generación de valor social y ambiental, entre otros.

En el cierre de la jornada, Karina Yarochevsky, Subsecretaria de Responsabilidad Social en el Ministerio de Desarrollo Social, explicó el trabajo que están realizando desde la subsecretaría, desde un concepto amplio de Responsabilidad Social, con fuerte hincapié en negocios inclusivos, medio ambiente y compras públicas sustentables. “La jornada permitió relevar el estado de la cuestión y reflexionar sobre la importancia de generar valor compartido. Cada vez es más claro que la sustentabilidad no es un gasto, sino una inversión, y que ser sustentable es un buen negocio. Se está convirtiendo en una cuestión prioritaria, no sólo en la agenda de las empresas sino también los países.”, concluyó Passarelli. La apertura del evento estuvo a cargo de Mario Sobol, Secretario General de AMIA, y el cierre de Daniel Pomerantz, director ejecutivo de la entidad.

viernes, 3 de julio de 2015

Educación, Inclusión y Verde


Un jurado de especialistas del concurso eligió los mejores proyectos en Educación, Inclusión y Verde .

Nueve ideas creativas resultaron ganadoras de la segunda edición de #Voslohacés. El desenlace de esta propuesta, que comenzó en marzo de este año, llega después de encuentros de co-creación, jornadas de capacitación, votación entre pares, votación electrónica, definiciones ante jurado y, en definitiva, la apertura al conocimiento del universo emprendedor de la mano de más de 20 ONGs y la referencia de Andy Freire como socio de esta iniciativa.

El cierre de la edición 2015, que tuvo lugar el domingo 28 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, incluyó entre sus finalistas 6 proyectos de Córdoba y 6 de Rosario. Los tres ganadores por cada uno de los ejes temáticos: Educación, Verde e Inclusión recibirán como primer premio: $80.000 + un viaje para participar de Startup México, institución referente en el ámbito emprendedor, el segundo $50.000 + beca para el Concurso NAVES del IAE Business School y el tercero $20.000 + beca para el Concurso NAVES del IAE Business School. Educación: 1° EducandoAndo (plataforma web que ofrece servicio de clases particulares muy económicas para gente de bajos recursos, teniendo como profesores a personas de la tercera edad); 2° Más allá de la vista (anteojos con cámara y auricular que se conectan a netbooks escolares para que niños no videntes accedan al audio de las lecciones) y 3° Los valores del fútbol (talleres para recuperar el rol social que toda institución deportiva debe cumplir).

Inclusión: 1° OYM (Orientación y movilidad) (Recurso didáctico para armar en 3D interiores de espacios habitacionales para complementar el aprendizaje en Orientación y Movilidad de niños con discapacidad visual); 2° Puentes amarillos (reciclado y construcción de muebles y objetos con pallets para personas que fueron privadas de su libertad) y 3° SOS - Sonidos, Ojos, Señas (aplicación que permite a personas no videntes o disminuidos visuales utilizar su posición para ubicar lugares y obtener información auditiva de estos).

Verde: 1° Solaridad (comercialización y distribución de sistemas solares integrales: panel solar + batería + regulador); 2° WELIVERY (conecta personas que cuentan con tiempo libre, poseen un smartphone y tienen acceso a un medio de transporte sustentable, con empresas o particulares que necesiten realizar envíos) y 3° La Escombrera (reciclaje de escombros, aplicándole procesos adecuados para generar valor y que sea un producto sustituto a lo que es árido natural).

Las menciones especiales fueron:

Mejor Proyecto Tecnológico: Ecogenerador para la bicicleta (accesorio para bicicleta que permitirá generar energía limpia a partir del pedaleo); Impacto Social: #Ellostambién (capacitar personas con discapacidad intelectual para el trabajo como acompañantes emocionales, en geriátricos con personas de la tercera edad); y Visión de Futuro: Hora de hacer algo (videos cortos en los que diferentes ciudadanos y especialistas, cuenten y transmitan la necesidad de ayudar al medio ambiente).

“Los participantes y ganadores del concurso nos han demostrado, a través de sus propuestas, que existe la voluntad colaborativa, que el deseo de trabajo conjunto y para los demás es una buena idea para implementar, y que siempre se puede aprender mirando las cosas desde otro punto de vista. Estamos muy orgullosos de acompañarlos en este desarrollo y confiamos en la posibilidad de crecimiento de estas iniciativas”, expresó Magdalena Acuña, ‎Jefa de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Ciudadano de Gobierno de la Ciudad.

miércoles, 1 de julio de 2015

PepsiCo, anunció el nombramiento de Santiago Murray.

PepsiCo, anunció el nombramiento de Santiago Murray como Director Nacional de Franquicias de PepsiCo Bebidas Argentina, quien reportará en forma directa a Javier Whittingslow, Gerente General de PepsiCo Bebidas SOLA (Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú).

Santiago Murray es argentino y cuenta con más de 6 años de trayectoria en PepsiCo. Durante sus primeros años en la compañía se desempeñó como Gerente de Marketing de Sabores para los mercados SOLA (Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú), liderando la agenda de marcas como 7UP y Mirinda, entre otras. Luego, se estableció como Director de Franquicias de la división Bebidas en Chile, función que ejerció hasta su regreso a Argentina para ocupar su nuevo rol.

Antes de unirse a PepsiCo, Santiago trabajó durante 11 años en la empresa Unilever en diversos cargos en el área de Marketing. Santiago es Licenciado en Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica Argentina, casa de estudios donde también se desempeñó como Profesor del Posgrado de Marketing y MBA por más de 5 años.

sábado, 27 de junio de 2015

“MSC SEASIDE“.

MSC Cruceros S.A, con base en Ginebra, la compañía de cruceros de capitales privados más grande del mundo y líder en el mercado Mediterráneo; y Fincantieri, líder de la industria de astilleros, realizaron el corte de la primera pieza de acero del nuevo barco de última generación: el MSC Seaside.

En la ceremonia, llevada a cabo en el astillero de Fincantieri en Monfalcone (Italia), Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros y Gianni Onorato, CEO de MSC Cruceros, junto a Giuseppe Bono, CEO de Fincatieri, presentaron el primer corte de acero del MSC Seaside. Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros dijo: “Hoy hemos presenciado el inicio del trabajo en un extraordinario nuevo barco, el MSC Seaside. Esta es una nave que revoluciona los estándares de la industria, con un audaz e innovador diseño que ofrece a los huéspedes y aproxima más el. Es también un testimonio del constante foco de MSC Cruceros en la innovación, y es el quinto prototipo de barcos que hemos diseñado”.

El MSC Seaside hará base durante todo el año en Miami y navegará en el Caribe en una amplia gama de itinerarios. Además, las operaciones de MSC Cruceros ubicadas en Miami, que incluyen desde otoño 2015 el barco MSC Divina de 139.072 toneladas, se ven beneficiadas con la nueva y ampliada terminal con amarre en el puerto de esa ciudad. Esto es testimonio del fuerte interés de la compañía en el mercado norteamericano y en brindar a sus huéspedes la mejor calidad de servicios.

El barco

Con 154,000 toneladas y una capacidad para 5.179 huéspedes, este nuevo crucero será el más grande construido por Fincantieri. Está agendado que el barco debutará en noviembre de 2017, y será bautizado el mes siguiente en Miami. Esta es la primera vez que un barco de MSC Cruceros es bautizado en Estados Unidos. Las ventas para viajar en el MSC Seaside comenzarán en noviembre de 2015, dos años antes de la temporada inaugural, que refleja la alta demanda que tiene este producto único.

El barco MSC Seaside será la punta de lanza de la campaña para expandir la presencia en Norteamérica de MSC Cruceros donde se tiene la oportunidad única de ofrecer a los huéspedes norteamericanos una excepcional experiencia de Crucero de Estilo Mediterráneo y a los huéspedes de alrededor del mundo un entorno único para navegar hacia los destinos más codiciados del Caribe. Amplio, espacioso y diseñado para brindar la mayor comodidad, el MSC Seaside ofrecerá desde un audaz diseño con tecnología de vanguardia y contará con un paseo peatonal de 360º frente al mar. Además, el barco se caracterizará por tener un interactivo y original parque acuático a bordo con cinco toboganes de agua y atracciones para todas las edades.

El barco tendrá cabinas para familias y grupos, lujosas suites con jacuzzis privados y jardines colgantes. El MSC Seaside también contará con un MSC Yacht Club mejorado con solarium privado, lounge y piscina. Los espacios públicos del barco tendrán vistas impresionantes hacia una galería vidriada de dos pisos y ascensores exteriores panorámicos. Este barco establecerá un nuevo estándar en las vacaciones en crucero combinando perfectamente la amplia oferta familiar con distinguida elegancia, con una extensa variedad de bares y restaurantes en el interior y el exterior con espacios de entretenimiento.

El MSC Seaside será uno de los barcos con la tecnología más avanzada del mercado y representa los esfuerzos de la compañía para brindar experiencias de crucero inolvidables para sus huéspedes. Con este objetivo acordó alianzas con múltiples marcas globales de excelencia, como LEGO y Chicco que ejemplifican el compromiso de la compañía en crear maravillosas vacaciones para los niños y las familias. Otra notable alianza fue con el restaurante italiano Eataly, que ofrece comida italiana de alta gama basada en excepcionales ingredientes del Mediterráneo y opciones de comida internacional. También realizó una alianza con Samsung para el desarrollo de una experiencia de realidad virtual pionera que permite a los agentes de viajes utilizar esta tecnología para mostrar un producto único a los potenciales clientes.

MSC Seaside es el primero de dos barcos idénticos pedidos a Fincantieri, el segundo de los cuales entrará en servicio en 2018. Además, MSC Cruceros tiene la opción de ordenar un barco adicional de la generación Seaside para ser entregado en 2021.

MSC Seaside y su barco hermano establecerán nuevos estándares ecológicos y sustentables, ofreciendo sistemas de tratamiento avanzado de agua (Advanced Water Treatment AWT) para remover sustancias contaminantes y peligrosas de las aguas residuales. Además posee plantas de tratamiento de residuos para la eficiente administración de los desechos sólidos, depuradores para reducir emisiones, pinturas anticorrosivas, líneas del casco optimizados con hélices y timones para reducir la fricción y el consumo de combustible. También utilizará iluminación LED para disminuir la demanda de energía y reducir significativamente el consumo de combustible, así como también avanzadas plantas de recuperación de calor para el agua potable, lavandería, piletas de natación y agua caliente. Además el barco cumplimenta perfectamente los requisitos de “Safe Return to Port”.