lunes, 9 de mayo de 2016

Turkish Airlines la mejor aerolínea del año.

Turkish Airlines y sus sub marcas estuvieron presentes una vez más entre la lista de ganadores de los Air Transport News Awards. Este reconocimiento es el único internacional que premia a las categorías más importantes de la industria de transporte aéreo. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la Residencia Mozart, en Salzburgo, Austria.

Los premios recibidos por la compañía turca fueron: Aerolínea del año, para Turkish Airlines Mejor Aerolínea de Carga del año, para Turkish Cargo Compañía MRO, Mantenimiento, Reparación y Operaciones, del año, para Turkish Technic. Aeropuerto del año, para el Aeropuerto Internacional de Atatürk, operado por TAV Airports.

İlker Ayci, presidente de Turkish Airlines, dijo con relación al premio a “Mejor Aerolínea del año”: “Como la red de Turkish Airlines crece cada día ofreciendo más y más servicios, la satisfacción de nuestros pasajeros sigue siendo nuestra prioridad. Hemos logrado un significativo aumento en el número de pasajeros, pasando de 10.3 millones en 2002, a casi 62 millones en el último año. Con un total de 284 vuelos a 113 países, nos convertimos en la aerolínea que vuela a más países en el mundo. En 2016, prevemos transportar 72 millones de pasajeros. Nuestra flota, formada por 304 aviones, es una de las más jóvenes en Europa”.

Con relación al premio para Turkish Cargo, como “Mejor Aerolínea de Carga del año”, Ayci dijo “Turkish Cargo, como sub-marca de Turkish Airlines, utilizando su red de vuelo y su flota junto con sus propios cargueros, se ha convertido en uno de los players con más rápido crecimiento en la industria global de carga aérea. Turkish Cargo alcanzó un 18% de crecimiento promedio anual, sobre la última década. A su vez incrementó el volumen de carga y de correo a 720.000 toneladas en 2015 y pretende estar en “La Liga del Millón”, en lo que a transporte de carga se refiere. Con la estructura de flota existente, los servicios de carga se ofrecen a 61 destinos, además de los 284 destinos para pasajeros de aviones. Hoy Turkish Cargo transporta cargas y correos a más países que ninguna otra aerolínea y tiene la más amplia red internacional”.

El CEO y Presidente de TAV Airports, Sani Şener, remarcó que: “la satisfacción de los pasajeros es el centro de todas nuestras operaciones desde el establecimiento de TAV. Seguimos muy de cerca las necesidades y demandas de nuestros pasajeros y proveemos soluciones acorde. Los productos y servicios que innovamos son empleados en 70 aeropuertos, en 17 países. El Aeropuerto Atatürk de Estambul, fue el tercero más cargado de Europa, sobrepasando a Londres y París y proveyendo servicios a 61.3 millones de pasajeros el último año. Durante el proceso hubo desarrollos completos en Atatürk, para proveer y enriquecer la experiencia de los pasajeros. Hemos renovado y re diseñado el Free Shop y los espacios gastronómicos para satisfacer al flujo de pasajeros en las terminales. Fue introducido el control biométrico para pasajeros. Nuestro programa de accesibilidad fue seleccionado como una buena práctica en Naciones Unidas. Consecuentemente, fuimos galardonados con el premio Airport Service Quality como el aeropuerto con el mayor incremento en calidad de servicios, una directa apreciación a nuestro pasajeros”.

Con relación a Turkish Technic, Ahmet Karaman, CEO de Turkish Airlines Technic dijo “me honra recibir un premio tan icónico como el de la mejor compañía del año en Mantenimiento, Reparaciones y Operaciones, de un jurado de distinguidos expertos en la industria de la aviación. Esta distinción demuestra que Turkish Technics es la nueva y creciente marca en el mundo, dedicada a servicios MRO”.
                        

domingo, 20 de diciembre de 2015

YPF y Dow Argentina.

El presidente Mauricio Macri presentó hoy un acuerdo comercial entre YPF y Dow Argentina, mediante el cual ambas empresas avanzan en una nueva etapa para el desarrollo masivo de El Orejano, el primer proyecto de shale gas del país, ubicado en la provincia de Neuquén.


El presidente Mauricio Macri presentó hoy en la Resdiencia de Olivos un acuerdo comercial entre YPF y Dow Argentina, mediante el cual ambas empresas avanzan en una nueva etapa para el desarrollo masivo de “El Orejano”, el primer proyecto de shale gas del país, ubicado en la provincia de Neuquén y que cuenta con una superficie de 45 kilómetros cuadrados. Este convenio permitiría triplicar, hacia fines de 2016, la actual producción de gas del bloque, alcanzando los 2 millones de metros cúbicos diarios. Asimismo, la compañía norteamericana invertirá 500 millones de dólares el próximo año, monto que se suma a los 350 millones que ya se concretaron. El Presidente destacó el acuerdo por tratarse de “trabajo en conjunto entre una empresa argentina como YPF y una multinacional tan respetada como Dow”. Sobre la misma señaló que el gas que producirá será un insumo fundamental “para sus actividades industriales”, lo que le permitirá, sostuvo, “crecer, generar empleo y contribuir con el desarrollo argentino”.

Macri subrayó que esta inversión “es particularmente bienvenida, porque “la situación energética hoy en el país es delicada”. Ambas compañías ya trabajan en este proyecto desde 2013 cuando suscribieron el primer acuerdo. La firma del acuerdo se hizo esta mañana en la Residencia de Olivos, y estuvieron presentes junto al Presidente, los ministros de Hacienda, Alfonso Prat Gay; de Energía, Juan José Aranguren; de Producción, Francisco Cabrera, y de Interior, Rogelio Frigerio, además del titular de YPF, Miguel Galuccio; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y el designado secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.

En representación de Dow suscribieron el acuerdo Gastón Remy, titular de la Región Sudamérica de la empresa, y Alberto Laverán, director regional. Presidencia

El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participó de la 21º Conferencia Industrial Argentina.

 “No tengo dudas que la industria va a ser un pilar fundamental de la Argentina que viene, y ese camino lo vamos a recorrer juntos con diálogo y consenso,” precisó.

Rodríguez Larreta destacó que uno de los principales objetivos “es transformar a Buenos Aires en una de la ciudades más creativas del mundo”, y que el potencial emprendedor “hay que estimularlo y fortalecer el apoyo que le damos a las industrias creativas, donde el principal insumo es el talento”. “Durante los últimos 10 años, la economía creativa creció un 50% más que el promedio de la economía en general. Hoy en la Ciudad representa un poco menos del 10%, y nuestro objetivo es duplicarlo en los próximos años”, dijo Rodríguez Larreta. Y explicó que la promoción de la creación de empleo y la inversión “ha dado enormes resultados en nuestra política de distritos, de dar apoyo impositivo y mejora de todo el espacio público en sectores específicos para que se radiquen industrias. El caso del distrito tecnológico en Parque Patricios ha sido un éxito”.

Respecto del futuro de la Ciudad en materia de planificación industrial, el jefe de Gobierno remarcó que “muchos de los proyectos que tenemos por delante para esta nueva etapa en la Ciudad surgen de la inversión público-privada, trabajando en conjunto. Hoy en el mundo, lo que tiene éxito es la inteligencia en la complementariedad”.

“No tengo dudas que la industria va a ser un pilar fundamental de la Argentina que viene, y ese camino lo vamos a recorrer juntos con diálogo y consenso”, finalizó. Ciudad
                      

miércoles, 7 de octubre de 2015

Diseños de stands.

Cada vez que una empresa – sin importar su tamaño – decide participar en una feria o exposición, se encuentra en la necesidad de contratar a alguien para que diseñe y realice lo que va a ser su stand en esa muestra. Pero antes de decidir quien se va a ocupar de la tarea (ya sea una empresa o un profesional independiente), hay una cantidad de aspectos importantes que debe tener en cuenta, y que consulta con diversos proveedores.

Las preguntas más habituales que recibimos de los clientes potenciales, son las siguientes:

¿Cuánto sale un stand de xx metros cuadrados?

Los stands no deben cotizarse por metro cuadrado, como una mercadería por peso. Antes de indicarle un precio, quien va a realizarlo debe considerar muchos factores: qué se va a exponer, equipamiento necesario, duración del evento, cantidad de personal que va a estar allí trabajando, etc. Es importante tener en claro el presupuesto destinado al alquiler del lote y la construcción del stand, más los gastos de personal y estadía en el evento. Un correcto equilibrio de estos gastos, lleva a una buena propuesta.

¿Qué le queda del stand a la empresa, luego del evento?

La generalidad es que los stands se arman en calidad de alquiler. Es decir que las piezas a veces se reciclan o se desechan, salvando los elementos técnicos como iluminación, leds, etc. Existen stands que son diseñados para volver a armarse en varios eventos, aunque eso, por supuesto, conlleva el mantenimiento del mismo y diferentes aspectos logísticos y operativos (transportar el stand una vez desarmado, almacenarlo hasta que sea necesario volver a utilizarlo, etc).

Cómo explicar lo que desea

Es importante tener en claro adónde apunta la empresa con su participación en el evento. ¿Desea exhibir sus productos? ¿Tener presencia? ¿Hacer un lanzamiento? ¿Vender? Con estos datos se pueden definir una cantidad de necesidades: exhibidores, depósito, mostradores, áreas de atención, etc. Un error muy común a la hora de armar un stand es poner más elementos de los que se necesitan, y esto ocurre porque el cliente muchas veces no sabe "como pedir" lo que su empresa necesita para exponer.

¿Con cuánta anticipación debe solicitar el armado?

Generalmente, en cuanto se abre la inscripción al evento ya se puede acceder a los manuales del expositor, que tienen la información necesaria para quienes van a diseñar y construir el stand. Lo ideal es consultar desde el primer momento, ya que diseñar y realizar lo que su empresa requiere, puede llevar mucho tiempo.

¿Cómo hay que hacer para atraer la atención del público?

Cada caso es muy particular, y depende del evento, de lo que cada empresa ofrece, y de cómo es el público al que desea llegar. Uno de los aspectos a tener en cuenta es si la morfología del stand y genera una atención distinta al resto.

Siempre hay que considerar que la arquitectura debe estar acorde a la imagen de la empresa. Pero en ese contexto, hoy en día la tecnología que se puede aplicar, es en si misma un elemento distintivo. Pantallas touch, video walls con kinectis, proyecciones inmersivas, realidad aumentada y un sinfín de aplicaciones pueden ser las estrellas del stand, que acompañen a una arquitectura armoniosa.

Por Arq. Gustavo Colotto, de BDG Buenos Aires

viernes, 7 de agosto de 2015

Descuentos en impresoras y multifunción amigables con el medioambiente.

Utilizando la Tarjeta Vos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se podrá obtener un descuento en la compra de equipos de impresión y multifunción con tecnología de tinta sólida. El beneficio estará disponible de lunes a viernes en comercios adheridos.

Como parte de su estrategia de sustentabilidad, Xerox Argentina junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerán descuentos especiales en impresoras y multifuncionales Xerox.

La empresa brindará un descuento en la compra de los equipos modelo 8580DN, 8880DN, 8900S, diseñados específicamente para reducir la huella de impresión mediante la utilización de tecnologías de tinta sólida. Esta es una tecnología exclusiva de Xerox que reemplaza el tóner tradicional por barras de resina compuestas de materiales bioderivados. Esto implica que no son tóxicos con las personas ni con el medioambiente, son completamente seguras, limpias y no contienen disolventes. A diferencia de los cartuchos de impresión láser, la tinta sólida no se filtra ni mancha la ropa.

En comparación con una impresora láser, en un plazo cuatro años de vida esta genera 111 kilos de residuos, mientras que una impresora de tinta sólida en el mismo período produce sólo 8 kilos. Esto se debe a que no utiliza carcaza para los cartuchos y estos se consumen en un 100%. Además, al tener menos insumos y que sean más pequeños, se reduce hasta un 90% la cantidad de desperdicios de empaque, que también pueden reciclarse. Los equipos de tinta sólida vienen con un software que permiten la reducción de impresiones e incluso permite imprimir sobre papel reciclado.

La Tarjeta Vos es una tarjeta inteligente, sin costos asociados, emitida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y disponible para cualquier persona sin restricciones de residencia o ingresos. Fue diseñada para facilitar el acceso de los vecinos, visitantes y turistas de la Ciudad de Buenos Aires a diferentes beneficios y servicios varios desde el alquiler de bicicletas públicas, hasta entradas para el Planetario, y descuentos y promociones en comercios. La tarjeta brinda beneficios extra a los usuarios que consumen o utilizan productos “verdes”.

martes, 4 de agosto de 2015

IMS Internet Media Services (IMS) y Vevo anunciaron su alianza .

El día de hoy, IMS Internet Media Services (IMS) y Vevo anunciaron su alianza para ofrecer oportunidades de publicidad al mercado latinoamericano. IMS, compañía dedicada a las comunicaciones y mercadotecnia digital que se asocia con negocios de rápida expansión cuyo objetivo es tener mayor presencia en América Latina, será el representante de Vevo en cuestiones de publicidad en la región.

Vevo es la plataforma líder mundial en videos musicales premium y de entretenimiento que registra más de 11.000 millones de reproducciones al mes en todo el mundo. Vevo le ha solicitado a IMS que le colabore para ampliar sus oportunidades de publicidad en Latinoamérica y a compartir con agencias y anunciantes cómo establecer mejores conexiones con los consumidores hispanoparlantes de toda Latinoamérica, en países como México, Chile, Argentina, Colombia, Perú, entre otros.

"Los videos musicales tienen un gran protagonismo en el mundo digital latinoamericano y Vevo es líder indiscutible en esta categoría”, afirmó Gastón Taratuta, CEO y Fundador de IMS. "Al ser el sitio de música número uno del mundo, Vevo está en una posición excepcional para alcanzar al público latinoamericano y atraerlo novedosamente, tanto a nivel local como global".

El estudio de IMS junto a comScore, IMS Mobile in LatAm; sobre aplicaciones móviles en Latinoamérica reveló que dos terceras partes de los usuarios de aplicaciones móviles en Latinoamérica ya conocen Vevo, y más de la mitad de los usuarios móviles de Vevo lo consideran importante en su vida diaria. Así mismo, según el estudio de IAB “Mobile Video 2015, A Global Perspective”; los videos musicales son la forma preferida de contenido de video en dispositivos móviles en América Latina.

El consumidor latinoamericano está cada vez más conectado y domina la tecnología, por lo que representa una oportunidad excelente para la publicidad digital. Los pronósticos de ventas de publicidad digital para Latinoamérica indican que alcanzará un crecimiento de dos dígitos en los siguientes cinco años. "La audiencia de Vevo en Latinoamérica sigue creciendo de forma sorprendente cada año, lo cual es muy gratificante para nosotros”, expresó Nic Jones, Executive Vice President International, Vevo. "Existe un potencial inmenso para Vevo en los países latinoamericanos, así que estamos encantados de que IMS nos ayude a comunicarnos mejor con los anunciantes locales y en toda Latinoamérica".

Los anunciantes latinoamericanos tendrán la oportunidad exclusiva de acceder a los visitantes de Vevo mediante targeting contextual, de género de música y artista, entre otras variables de segmentación. Además, Vevo Originals, que sigue las carreras de artistas nuevos, ofrece oportunidades de integración de marca a nivel local.

La alianza entre IMS y Vevo, se suma a las iniciativas que IMS tiene en curso para brindar nuevas oportunidades al mercado de la publicidad, al facilitar nuevos esquemas para que las marcas atraigan a sus audiencias. IMS y Vevo están listos para trabajar en Latinoamérica para llevar mensajes valiosos a sus consumidores digitales.

Red Argentina de Bancos de Alimentos.

La Red Argentina de Bancos de Alimentos (RedBdA), Asociación Civil sin fines de lucro que agrupa a 16 Bancos de Alimentos (BdA) y 2 Bancos de Alimentos en formación, renovó sus autoridades en la Asamblea Anual Ordinaria que se realizó en el mes de julio.

Gustavo Fernández Casares fue electo como Presidente y Matías Galíndez como Vicepresidente, ejerciendo ambos cargos por dos años. De esta manera, finalizó la gestión de Eduardo Andreu, quien recibió un reconocimiento por su compromiso y dedicación durante su presidencia entre 2013 y 2015.

La Comisión Directiva de la REDBdA está conformada por personas que voluntariamente ofrecen su colaboración, la mayoría de ellos son representantes de los Bancos de Alimentos miembros de la REDBdA. La misma, quedó constituida de la siguiente manera: Presidente: Gustavo Fernández Casares, Vicepresidente: Matías Galíndez –BdA Rosario, Secretario: Alfredo Kasdorf Tesorero: Miguel Ángel Siufi –BdA Santiago del estero