viernes, 7 de agosto de 2015

Descuentos en impresoras y multifunción amigables con el medioambiente.

Utilizando la Tarjeta Vos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se podrá obtener un descuento en la compra de equipos de impresión y multifunción con tecnología de tinta sólida. El beneficio estará disponible de lunes a viernes en comercios adheridos.

Como parte de su estrategia de sustentabilidad, Xerox Argentina junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerán descuentos especiales en impresoras y multifuncionales Xerox.

La empresa brindará un descuento en la compra de los equipos modelo 8580DN, 8880DN, 8900S, diseñados específicamente para reducir la huella de impresión mediante la utilización de tecnologías de tinta sólida. Esta es una tecnología exclusiva de Xerox que reemplaza el tóner tradicional por barras de resina compuestas de materiales bioderivados. Esto implica que no son tóxicos con las personas ni con el medioambiente, son completamente seguras, limpias y no contienen disolventes. A diferencia de los cartuchos de impresión láser, la tinta sólida no se filtra ni mancha la ropa.

En comparación con una impresora láser, en un plazo cuatro años de vida esta genera 111 kilos de residuos, mientras que una impresora de tinta sólida en el mismo período produce sólo 8 kilos. Esto se debe a que no utiliza carcaza para los cartuchos y estos se consumen en un 100%. Además, al tener menos insumos y que sean más pequeños, se reduce hasta un 90% la cantidad de desperdicios de empaque, que también pueden reciclarse. Los equipos de tinta sólida vienen con un software que permiten la reducción de impresiones e incluso permite imprimir sobre papel reciclado.

La Tarjeta Vos es una tarjeta inteligente, sin costos asociados, emitida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y disponible para cualquier persona sin restricciones de residencia o ingresos. Fue diseñada para facilitar el acceso de los vecinos, visitantes y turistas de la Ciudad de Buenos Aires a diferentes beneficios y servicios varios desde el alquiler de bicicletas públicas, hasta entradas para el Planetario, y descuentos y promociones en comercios. La tarjeta brinda beneficios extra a los usuarios que consumen o utilizan productos “verdes”.

martes, 4 de agosto de 2015

IMS Internet Media Services (IMS) y Vevo anunciaron su alianza .

El día de hoy, IMS Internet Media Services (IMS) y Vevo anunciaron su alianza para ofrecer oportunidades de publicidad al mercado latinoamericano. IMS, compañía dedicada a las comunicaciones y mercadotecnia digital que se asocia con negocios de rápida expansión cuyo objetivo es tener mayor presencia en América Latina, será el representante de Vevo en cuestiones de publicidad en la región.

Vevo es la plataforma líder mundial en videos musicales premium y de entretenimiento que registra más de 11.000 millones de reproducciones al mes en todo el mundo. Vevo le ha solicitado a IMS que le colabore para ampliar sus oportunidades de publicidad en Latinoamérica y a compartir con agencias y anunciantes cómo establecer mejores conexiones con los consumidores hispanoparlantes de toda Latinoamérica, en países como México, Chile, Argentina, Colombia, Perú, entre otros.

"Los videos musicales tienen un gran protagonismo en el mundo digital latinoamericano y Vevo es líder indiscutible en esta categoría”, afirmó Gastón Taratuta, CEO y Fundador de IMS. "Al ser el sitio de música número uno del mundo, Vevo está en una posición excepcional para alcanzar al público latinoamericano y atraerlo novedosamente, tanto a nivel local como global".

El estudio de IMS junto a comScore, IMS Mobile in LatAm; sobre aplicaciones móviles en Latinoamérica reveló que dos terceras partes de los usuarios de aplicaciones móviles en Latinoamérica ya conocen Vevo, y más de la mitad de los usuarios móviles de Vevo lo consideran importante en su vida diaria. Así mismo, según el estudio de IAB “Mobile Video 2015, A Global Perspective”; los videos musicales son la forma preferida de contenido de video en dispositivos móviles en América Latina.

El consumidor latinoamericano está cada vez más conectado y domina la tecnología, por lo que representa una oportunidad excelente para la publicidad digital. Los pronósticos de ventas de publicidad digital para Latinoamérica indican que alcanzará un crecimiento de dos dígitos en los siguientes cinco años. "La audiencia de Vevo en Latinoamérica sigue creciendo de forma sorprendente cada año, lo cual es muy gratificante para nosotros”, expresó Nic Jones, Executive Vice President International, Vevo. "Existe un potencial inmenso para Vevo en los países latinoamericanos, así que estamos encantados de que IMS nos ayude a comunicarnos mejor con los anunciantes locales y en toda Latinoamérica".

Los anunciantes latinoamericanos tendrán la oportunidad exclusiva de acceder a los visitantes de Vevo mediante targeting contextual, de género de música y artista, entre otras variables de segmentación. Además, Vevo Originals, que sigue las carreras de artistas nuevos, ofrece oportunidades de integración de marca a nivel local.

La alianza entre IMS y Vevo, se suma a las iniciativas que IMS tiene en curso para brindar nuevas oportunidades al mercado de la publicidad, al facilitar nuevos esquemas para que las marcas atraigan a sus audiencias. IMS y Vevo están listos para trabajar en Latinoamérica para llevar mensajes valiosos a sus consumidores digitales.

Red Argentina de Bancos de Alimentos.

La Red Argentina de Bancos de Alimentos (RedBdA), Asociación Civil sin fines de lucro que agrupa a 16 Bancos de Alimentos (BdA) y 2 Bancos de Alimentos en formación, renovó sus autoridades en la Asamblea Anual Ordinaria que se realizó en el mes de julio.

Gustavo Fernández Casares fue electo como Presidente y Matías Galíndez como Vicepresidente, ejerciendo ambos cargos por dos años. De esta manera, finalizó la gestión de Eduardo Andreu, quien recibió un reconocimiento por su compromiso y dedicación durante su presidencia entre 2013 y 2015.

La Comisión Directiva de la REDBdA está conformada por personas que voluntariamente ofrecen su colaboración, la mayoría de ellos son representantes de los Bancos de Alimentos miembros de la REDBdA. La misma, quedó constituida de la siguiente manera: Presidente: Gustavo Fernández Casares, Vicepresidente: Matías Galíndez –BdA Rosario, Secretario: Alfredo Kasdorf Tesorero: Miguel Ángel Siufi –BdA Santiago del estero

martes, 28 de julio de 2015

Samsung y Apple.

En la industria de los smartphones hay dos gigantes claros en el mercado: Samsung y Apple. Ambas compañías son eternos rivales, esto se evidencia con el lanzamiento de dispositivos como el iPhone 6 y iPhone 6 Plus que compiten con el Samsung Galaxy S6 y el último lanzamiento del surcoreano, el Galaxy S6 Edge. En Linio los pusimos a competir cara a cara para demostrar cuál es el fabricante más grande.

¡Una lucha histórica!

Samsung y Apple no siempre fueron enemigos en el campo de los teléfonos inteligentes, muestra de esto es que los dos primeros iPhone (el 3G y 3GS) tuvieron procesadores de Samsung, entonces, ¿en qué momento empezaron a ser rivales? En el 2011 Apple demandó a Samsung, afirmando que la compañía había copiado sus diseños y que, por esto, los Galaxy S habían tenido tanto éxito. Aunque la empresa surcoreana tuvo que indemnizar a la compañía de Cupertino con mil millones de dólares, fue a partir de ese año que Samsung comenzó a liderar el mercado de los Smartphones. Al punto que entre el segundo trimestre de 2010 y el primer trimestre de 2012 se vendieron más de 87 millones de dispositivos móviles de Samsung, solo en Estados Unidos. El panorama no cambió mucho durante 2013, año en el que Samsung siguió creciendo en ventas y en el mercado global de smartphones. Logró posicionarse como líder mundial con una participación de mercado en el último trimestre de un 29%, mientras que Apple -para la misma época- solo logró obtener el 17% de las ventas de teléfonos inteligentes.

2014, el año de despegue de Apple

La tienda App Store aumentó un 85% de sus ingresos en relación a las aplicaciones ofrecidas por Google Play en los primeros tres meses del año. En el último trimestre, Apple se posicionó en el mercado con ventas a nivel mundial de un 20.4%, sin embargo la participación global en el mercado de los smartphones siguió liderada por Samsung con 19.9%. En este sentido, estaba claro que la empresa de Cupertino le pisaba los talones al líder mundial.

En 2015...

Para cerrar el 2014, Apple tuvo un éxito rotundo: el iPhone 6 logró vender más de 10 mil unidades en su primer fin de semana en el mercado. Sin embardo, el éxito estuvo sujeto a la ausencia del lanzamiento de las nuevas terminales de Samsung. Pero en el primer trimestre de este año, Samsung ha demostrado ir por todo con los Galaxy S6 y S6 Edge. El balance de las ventas es muy positivo para la compañía, ya que logró vender más de 83 mil unidades, frente a Apple que consiguió vender solo 61 mil unidades en el mismo período.

Los “6”: una lucha de titanes

El 2015 es un año decisivo, la lucha es clara entre iPhone 6 y 6 Plus, contra Galaxy S6 y S6 Edge. Es imposible no realizar un comparativo entre ambos, por sus diseños y sus características físicas. Samsung ha eliminado el plástico de sus diseños, siguiendo el ejemplo de Apple, y comenzó a utilizar aluminio y zafiro. Pero no lo ha copiado en aspectos como la pantalla, ya que en los últimos integrantes de la familia Galaxy aún siguen apostando por las pantallas Quad HD, que se presume logra imágenes más brillantes que las de retina usada en los iPhone 6. Los dispositivos de los dos fabricantes han apostado a que su almacenamiento no pueda ser ampliado, pero para compensar esto le ofrecen al usuario capacidades que van desde los 16GB hasta los 64GB. Por otro lado, existe una gran diferencia entre las resoluciones de las cámaras de los modelos, mientras Apple mantiene su cámara en 8MP, Samsung equipó a los Galaxy con una cámara de 13 MP.

Cuando comparamos las cifras de venta entre Apple y Samsung, es evidente el liderazgo de los surcoreanos durante los últimos años. Dependerá de los consumidores que la historia continúe repitiéndose y logre derrotar a la compañía de la manzana, dejándola en el segundo lugar.

domingo, 19 de julio de 2015

Propuesta ecológica de Firestone.

En el marco de la celebración del centenario de Bridgestone Argentina en el país, la compañía desarrolló junto a su marca Firestone, de trayectoria en el campo, una jornada en la que demostró tangiblemente como optimizar los recursos a través de una prueba comparativa entre neumáticos radiales y convencionales

Firestone comenzó el jueves 16 de julio, con el primero de los encuentros denominados DITAC (Día de Innovación y Tecnología Aplicada al Campo), en esta oportunidad desarrollado en la localidad de Ferré, en la provincia de Buenos Aires. Con presencia de productores, técnicos, contratistas y púbico especializado la jornada centró su atención en la prueba de Tracción Radial VS. Convencional plasmando los beneficios para el campo del uso de la Radial. "Se logra un 25% menos en compactación de suelo, reducción del consumo de combustible en un 10%; y a su vez, un 10% ahorro de tiempo de trabajo", explicó a masquenoticias.com.arFernando De Girolamo, Gerente de Ventas y Equipo Original AG/OTR.

La demostración se realizó en la Escuela Agrotécnica "La Trinidad", a través de dos tractores con idénticas características de modelo, diseño y peso, que recorrieron igual distancia, a una misma RPM en la misma marcha "con esto se busca eliminar todas las variables en juego y que la única a considerar sean los ´Neumáticos´", agregó De Girolamo.

Durante el encuentro también se presentaron dos nuevos neumáticos radiales Firestone para tractores y cosechadoras: Radial All Traction 23 R-1 (RAT 23) en medidas 900 /60 – R32 y la Radial Deep Tread 23° R-1W (RDT 23) en medidas 520-85 R42. Al respecto, el Gerente de Ventas sostuvo que el RAT 23, es un neumático de alta flotación, ideal para posición frontal en cosechadoras", y en cuanto al RDT 23 "tiene un diseño especialmente construido con tacos reforzados, para tractores y cosechadoras de alta demanda de torque". La compañía "primera empresa en toda la historia del neumático agrícola argentino en producir neumáticos radiales en el país, en esta ocasión, presentó productos de fabricación nacional", señaló De Girolamo.

El 83% de la superficie cultivable de nuestro país se encuentra bajo régimen de Siembra Directa, donde la compactación del suelo está directamente vinculada al rinde del cultivo. Además, el crecimiento de la capacidad de carga y velocidad tanto en siembra como en cosecha, hacen que las necesidades del manejo agrícola generen tecnologías para acompañar el desarrollo. En este sentido "Firestone responde a la demanda del productor y plantea el real beneficio de la Tracción Radial, permitiendo reducir sus costos operativos y optimizar sus rindes", contempló el Gerente. Las próximas DITAC tendrán lugar en la provincia de Córdoba, Santa Fé y culminarán en Buenos Aires.

sábado, 11 de julio de 2015

Sony Pictures Television (SPT) y IMS Internet Media Services (IMS).

Sony Pictures Television (SPT) y IMS Internet Media Services (IMS), una de las compañías latinoamericanas más grandes de compra y venta de medios publicitarios en el área digital, anunciaron el día de hoy la firma de un acuerdo por la adquisición con participación mayoritaria de IMS por SPT. Según Andy Kaplan, president of worldwide networks de SPT y Gastón Taratuta, CEO, Fundador y Socio de IMS; se espera que el cierre del acuerdo se dé en unas semanas, dependiendo de las aprobaciones regulatorias.

“Gastón y su equipo son expertos en el ámbito digital y han creado un negocio fantástico en toda Latinoamérica,” mencionó Kaplan. “Con el crecimiento exponencial y la rápida evolución del sector, estamos esperando trabajar en conjunto para hacer crecer nuestros negocios”. Adicionalmente, agregó Kaplan, “integraremos las prácticas y el expertise entre nuestras redes y equipos de ventas en la región como globalmente, haciendo de este acuerdo una excelente extensión de nuestro negocio actual.”

“SPT combina la programación poderosa con una infraestructura internacional y un equipo de máximo liderazgo”, destacó Taratuta. “Estamos expectantes de hacer sinergia y con esto brindar iniciativas en conjunto para Latinoamérica y otras regiones.”

IMS es la compañía independiente más grande en Latinoamérica de compra y venta de medios digitales publicitarios. Con base en Miami, la compañía cuenta también con oficinas en once países más a través de la región. Actualmente el portafolio de asociaciones comerciales incluyen plataformas dinámicas como Waze, Twitter, LinkedIn, Spotify, Crackle, iAds y Foursquare, entre otras. Taratuta continuará como CEO; Ignacio Vidaguren como COO; Maren Lau como CMO; y Mariano Román como CCO, y no se planean cambios significativos para el negocio próximamente.

La expectativa de ventas para América Latina se tiene contemplada con un crecimiento a dos dígitos durante los siguientes cinco años, en una región donde las conexiones móviles ya superan el 120% de la población. De acuerdo al estudio realizado por IMS Mobile en Latinoamérica en conjunto con ComScore, más del 60% de los usuarios de aplicaciones móviles como Twitter, LinkedIn, Spotify y Waze consideran que éstas son de alta importancia en la vida del día a día.

lunes, 6 de julio de 2015

Segunda Jornada Internacional de Responsabilidad Social Empresaria.

VALOR, RSE+Competitividad, la iniciativa impulsada por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), organizó la Segunda Jornada Internacional de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) bajo el lema “Tendencias e integración de la cadena de valor”. El evento se llevó a cabo el 21 de abril en AMIA, con más de 270 personas presentes, interesadas en temas de sustentabilidad.

Frente al auditorio, se destacó la necesidad de monitorear, diagnosticar y profundizar la gestión sustentable de la cadena de valor de las empresas, desde un modelo que integre la ética, el gobierno corporativo, los DDHH, la transparencia y el consumo responsable, como aspectos claves para el desarrollo sustentable y la construcción de una economía que genere valor económico a la par de valor social.

La jornada abrió con un panel formado por Andrea Pradilla, Directora Punto Focal de Global Reporting Iniciative – GRI, en HispanoaméricaLuis Trama, Director de Relaciones Internacionales y Cooperación del IRAMFlavio Fuertes, Coordinador de la Red Pacto Global Argentina; Dante Pesce González, Representante de Latino América ante el Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Empresa de las Naciones Unidas; y moderado por Gabriel Berger, Director de la Escuela de Economía y Negocios de UDESA; quienes dialogaron sobre las “Tendencias globales de sustentabilidad con foco en la cadena de valor”.

Los panelistas destacaron la importancia de la confluencia de los estándares globales: Global Reporting Iniciative – GRI, en su versión G4, Reportes Integrados, ISO 26000, Directrices de la OCDE para empresas multinacionales, Pacto Global de Naciones Unidas, Líneas Directrices de Empresas y Derechos Humanos. Disertaron sobre la rendición de cuentas y la transparencia con respecto a la cadena de valor; la necesidad de utilizar instrumentos para medirla, lo cual permite identificar y administrar riesgos así como también aprovechar oportunidades y construir, de manera sinérgica, alianzas entre las partes que permitan mejorar en términos de competitividad y sustentabilidad. Asimismo, resaltaron el concepto de “remediación”, vinculado a los mecanismos judiciales y extra judiciales para reparar fallas en la gestión de la empresa y su cadena de suministro, fundamentalmente, en lo que hace a la vulneración de los DDHH. Sin embargo, coincidieron en que las empresas adopten un enfoque preventivo, para evitar posibles impactos negativos y, en este sentido, un aspecto clave es la gestión de su cadena de suministro.

Además, coincidieron con que, actualmente, a nivel global, existe una convergencia conceptual importante con el foco puesto en los principios rectores de los DDHH, las empresas, la cadena de valor y la “debida diligencia”; lo cual fue votado unánimemente en Naciones Unidas. Como desafío, indicaron que las sociedades deben transitar el camino del diálogo hacia una triple concertación, en la que gobiernos, empresas y una sociedad civil informada y empoderada, discutan planes nacionales de acción en materia de Responsabilidad Social y DDHH.

Directivos de grandes empresas también tuvieron su participación destacada en el siguiente panel, denominado “Sistemas de gestión, monitoreo y auditoría de proveedores” y moderado por Fernando Passarelli, coordinador de VALOR.

Aquí, Nuria Roset, Jefa de RSE del Grupo Fallabella; Ignacio García Thieme, Gerente de Servicios de Compras Compartidas de Novartis, Esteban Roni, Gerente de Desarrollo de Proveedores del Grupo Telecom, explicaron las experiencias en sus respectivas empresas, los sistemas de monitoreo que utilizan para incorporar nuevos proveedores, relevar sus características y desempeños, segmentarlos según su condición estratégica o crítica, y trazar acciones de mejoras conjuntas. Los directivos destacaron la importancia de que los proveedores alcancen ciertos estándares de calidad que necesitan las grandes empresas para operar, atributos que también les permiten a dichos proveedores diversificar sus clientes.

En el panel también estuvo presente Juan Andrés Cano, CEO de Value4Chain, organización dedicada a la gestión de la sostenibilidad en las empresas mediante la implementación de herramientas tecnológicas innovadoras. Cano explicó el sistema de monitoreo de la cadena de valor que desarrolló Value4Chain, el cual permite identificar brechas y oportunidades en la gestión en temas de ética, cumplimiento, derechos humanos, gobierno corporativo, generación de valor social y ambiental, entre otros.

En el cierre de la jornada, Karina Yarochevsky, Subsecretaria de Responsabilidad Social en el Ministerio de Desarrollo Social, explicó el trabajo que están realizando desde la subsecretaría, desde un concepto amplio de Responsabilidad Social, con fuerte hincapié en negocios inclusivos, medio ambiente y compras públicas sustentables. “La jornada permitió relevar el estado de la cuestión y reflexionar sobre la importancia de generar valor compartido. Cada vez es más claro que la sustentabilidad no es un gasto, sino una inversión, y que ser sustentable es un buen negocio. Se está convirtiendo en una cuestión prioritaria, no sólo en la agenda de las empresas sino también los países.”, concluyó Passarelli. La apertura del evento estuvo a cargo de Mario Sobol, Secretario General de AMIA, y el cierre de Daniel Pomerantz, director ejecutivo de la entidad.